No, mezclar esos dos ingredientes no es una buena idea, pero si aún así quieren probar suerte, aquí les decimos qué deben hacer.
El amor y las redes sociales no se llevan. Punto. Al tratar de combinarlos puede que una relación se vuelva más conflictiva que romántica. Quizá podría parecer un prejuicio o una condena de abuelita sobre la forma en la que los tiempos han cambiado, pero créame, existen infinidad de estudios que demuestran que las redes sociales tienen una influencia negativa en las relaciones de pareja al provocar celos, inseguridad, acoso y sobretodo, muchas confusiones.
Tan lindo es enamorarse de una falsa espectativa, pero al final se reduce a cenizas :s
De entrada, nuestra forma de socializar y por tanto de ligar empieza a cambiar ligeramente en los entornos urbanos. Según un estudio de Badoo, la web especializada en hacer que las personas se conozcan, un usuario común de Internet pasa más tiempo socializando en las redes que cara a cara. Así, se calcula que uno de cada tres prefiere utilizar los medios digitales que contactar de frente a las personas. Además, uno de cada cuatro ha exagerado o mentido sobre sus conquistas o flirteos en las redes.
No sólo se trata de relaciones de pareja en redes cociales, hay quienes dicen amar más las redes que a las personas :p
Ahora bien, las redes sociales son una espada de doble filo para las relaciones amorosas. Por una parte, al evitar el contacto cara a cara, pueden ayudar a eliminar ciertas conductas como la timidez o el miedo al rechazo y facilitar el que personas desconocidas se conozcan y establezcan lazos fraternales profundos. Sin embargo, un estudio publicado por el Journal of Compute-mediated communication explica que el uso de Facebook tiene una incidencia negativa en las relaciones amorosas.
Esto es amooooor!! jaja! ok no, pero a quien no le ha pasado?? xD
Así, las conductas más frecuentes asociadas a las parejas y al uso de Facebook son celos, acoso virtual (los famosos stalkers, pues), la necesidad de popularidad (y en consecuencia, celos), baja autoestima y en general una percepción negativa de la relación, casi siempre ligada a la popularidad de uno y a la inestabilidad emocional del otro.
Le apuesto lo que quiera a que al menos una vez le han pedido que borre a una persona de sus amistades. Si es así, entonces usted se encuentra dentro del 12% de usuarios que a quienes se les ha pedido que eliminen a personajes molestos en las relaciones, de acuerdo a un estudio del Pew Internet Project. Ese mismo trabajo explica que el 50% de las personas que no tienen perfil en Facebook vive con alguien que sí tiene uno, lo que puede explicar que no tengan celos, aunque uno de cada cuatro reconoce que sí mira lo que los demás escriben en el muro de su pareja.
Cuidado con los celos falsos
Tal parece que la felicidad de las parejas se encuentra en la capacidad de ignorar los perfiles de Facebook de cada uno..
Pero......
¿No estaremos "contactados sin contacto"? ¿Le tendremos miedo al fracaso por el exceso de exigencias e ideales que nos proponemos a la hora de encontrar amigos u otro tipo de amor? ¿En materia de relaciones, qué lugar ocupan hoy, para cada uno de nosotros, las redes sociales: son una moda, un hobby, una comodidad... ? ¿una llave que abre o que encierra... ?
Insisto, es sólo una mirada. Tampoco me gustaría que nadie levante el dedo para que nos diga cómo tenemos que hacer para establecer vínculos, relaciones, amigos, seguidores, contactos..
Solo una mirada y el mejor deseo. El amor y todas sus posibilidades están ahí, afuera, esperando. Nosotros ¿qué estamos haciendo?, ¿qué estamos buscando?, ¿qué estamos esperando?
Quien no quisiera llegar a esta edad con el amor de tu vida, y si lo conociste por facebook? Mucho mejor ;)
Más Util de Ellos