Muchas feministas o personas simpatizantes de el movimiento feminista afirman que: ''las mujeres cobran menos que los hombres por hacer el mismo tipo de trabajo``, donde su argumento es: ``las cifras de brecha salarial lo comprueban``. En contraposición encontramos a quienes dicen: `` la brecha salarial no existe, solo es un mito, en la empresa donde trabajo todos los hombres y mujeres que ocupan los mismos cargos ganan el mismo sueldo``La brecha salarial de género si existe, no es un mito, su definición no es equivalente a la afirmación feminista (expuesta en primera instancia),ni tampoco apoya la afirmación anterior .Esto lo explicare en los próximos párrafos.
¿Qué es la brecha salarial de género? Ésta, según la definición de la OCDE es la diferencia entre la ganancia de los hombres y las mujeres por concepto de su trabajo, expresado como un porcentaje de los salarios masculinos. Esta es un cifra general que no se puede aplicar en casos particulares. Por ejemplo, en España la retribución media de las mujeres españolas fue un 18,8% inferior a la de los hombres en 2014, en otras palabras, la suma total de los salarios femeninos fue 18.8% inferior a la suma total de los salarios masculinos. Como dije antes; esta es una cifra general y no hace distinción alguna entre tipo de trabajo, empresas, tipo de contrato, horario, horas extras, entre otros factores.
¿Qué produce la brecha salarial? Una de las razones es la tendencia de los género a la hora de elegir carreras, por ejemplo suelen haber más mujeres profesoras que hombres profesores y más hombres ingenieros que mujeres ingenieras, como muchos saben los sueldos de los ingenieros son en promedio más altos que los de los educadores. Otra razón es que hayan más hombres que mujeres ocupando puestos de alto rango dentro de las empresas. La última razón es que muchas mujeres por motivos personales tengan más empleos de tiempo parcial y trabajen menos horas que los hombres. Por supuesto que hay otras razones por las que se da la brecha salarial, pero estas tres son las más importantes.
¿Es la brecha salarial de género un mito? No,pues siempre habrá diferencia entre el total de los salarios femeninos y el total de los salarios masculinos, por lo menos dentro del actual sistema capitalista....
Ahora si me centrare en analizar la afirmación feminista: ``las mujeres cobran menos que los hombres por hacer el mismo trabajo`` Como explique anteriormente la brecha salarial de género es un hecho, pero no distingue entre los diferentes tipos de trabajo, por tanto la existencia de la brecha salarial queda invalidada como argumento para sustentar la afirmación feminista. ¿Hay casos donde las mujeres ganen menos que los hombres por hacer el mismo tipo de trabajo?Si, como no. Por ejemplo, la presidenta de una empresa pequeña de bebidas ganará menos que el presidente de Coca Cola, no creo necesario explicar el porqué; otro ejemplo es cuando una futbolista de élite gana menos que un futbolista de élite, aquí la mujer gana menos por razones de mercado, el fútbol masculino es visto por mas personas y genera mayores venta de boleteria, por tanto es más rentable y en consecuencia los deportistas masculinos perciben una mayor ganancia. En una empresa un hombre y una mujer pueden desempeñar la misma labor, pero el primero puede que trabaje horario completo, mientras que la segunda trabaje medio tiempo, o puede que los dos trabajen horario completo, pero solo el hombre trabaje horas extras. Y así pueden haber muchos ejemplos donde hayan mejores explicaciones que discriminación contra la mujer.

Como ya explique, la afirmación feminista descrita al comienzo es falsa, en consecuencia esta misma afirmación, pero más completa, tambien es falsa: "las mujeres cobran menos que los hombres por hacer el mismo trabajo por culpa del patriarcado"
Más Util de Ellas